Digitalizar un sonido

El sonido y sus entrañas

El sonido es la consecuencia del movimiento vibratorio de un cuerpo, que al vibrar genera ondas que se propagan a través del aire, por ejemplo cuando hablamos nuestras cuerdas vocales producen variaciones de presión acústica. 

Los sonidos son percibidos por el sentido del oído, esto depende en gran medida de la frecuencia de la vibración.

El oído puede percibir distintas frecuencias de sonido, estas frecuencias se clasifican el altas, medias y bajas. 

Las frecuencias altas son las que van desde 20.000 a 2.000 hz por encima de los 20.000 el ser humano no puede escucharlas pero algunos animales sí. Ejemplo: el llanto de un bebe,  un trueno...

Las frecuencias bajas o graves son las que van entre los 20 HZ hasta los 250 Hz, Por debajo de los 20 Hz, nuestro oído no puede escucharlas pero muchas veces si sentimos sus vibraciones. Ejemplo: un silbido, el viento... 

Las frecuencias medias entonces son las que van entre los 250 a 2.000 Hz.  Ejemplo: el sonido de la lluvia...

También podemos diferenciar entre dos tipos de sonidos

- El sonido analógico es una función continua, se le llama señal analógica porque simula su señal original. Este tipo de sonido se reproduce y graba por medios electrónicos.

Mientras que existen distintos tipos de soportes analógicos una serie de valores que varían a lo largo del tiempo en forma continua y se pueden representar en forma de ondas, es decir es una función continua, este tipo de sonido se reproduce y guarda a través de procesos electrónicos

La mayoría de los equipos de reproducción y grabación de audio analógico han caído en desuso. Los soportes analógicos más frecuentes eran las cintas de cassette y los discos de vinilo.

Los soportes analógicos van perdiendo calidad a medida que van siendo usados o copiados. Esto se debe al contacto físico de los cabezales o la aguja de reproducción con el soporte del sonido.

Características principales del sonido: 

La intensidad de un sonido expresa la cantidad de energía acústica que ese sonido contiene y se mide en decibelios 

El tono es la cualidad de los sonidos que permite su distinción entre agudos y graves. La gama de frecuencias audibles se extiende entre los 16 - 20 Hz y los 20.000 Hz. En esta franja se comprenden los sonidos graves, medios y agudos.

El timbre hace que los instrumentos musicales que interpretan la misma nota, con la misma frecuencia, produzcan diferente impresión en el oído.






- El sonido digital es la codificación digital de una señal eléctrica que representa ondas de sonido. consiste en una serie de valores y deriva de dos procesos: muestreo y cuantificación de señales eléctricas. 

Existen diversos soportes para el almacenaje y la reproducción del sonido digital, pero el más amplio es el CD una de sus mayores ventajas es su pequeño tamaño y su poco peso. 
Una gran ventaja es que la calidad del sonido no se deteriora con el uso, a diferencia de los medios analógicos. 

Existen varios tipos de CDs y DVDs para grabación de audio

CD-R, solo pueden ser grabados de una vez, aunque su reproducción es infinita. 

CD-RW, los datos pueden ser grabados y borrados cuantas veces se quiera, aunque en realidad tiene un número limitado de veces. 

CD-A, con un formato específico para la grabación de sonido. Fue el primer formato óptico digital, su contenido suele estar grabado en dos canales, por lo que devuelve un sonido estéreo. 

DVD de audio: es un soporte con características similares al CD-A. La diferencia se encuentra en que el DVD permite la grabación de sonido con una resolución de 24 bits y una frecuencia de muestreo de 192 kHz.




Una vez tratados todos los tipos de sonidos y frecuencias de sonido vamos a aprender a como transformar el sonido analógico en digital 

La digitalización de audio es el proceso de convertir un audio analógico en una serie de números (1 y 0) a través de un sistema binario. Este proceso se conoce como muestreo. Hay varias formas de convertir audio analógico a audio digital, la más común es la capturación de audio digital a través de un micrófono, este dispositivo capta las vibraciones sonoras a través de una membrana. Las vibraciones convertidas en electricidad se transmiten al ordenador a través de un cable, y éste las digitaliza a través de la tarjeta de sonido. 

Una vez explicado todo el proceso de digitalización de conversión de un audio necesitaríamos unos dispositivos especiales para poder transformar un sonido analógico en digital, uno de ellos sería un conversor digital-analógico (CDA). 









 

 

 


 

 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quinta Ruta